La Moderna Poesía era una gran librería y papelería situada en la intersección de las calles Obispo y Bernaza. Por su importancia y dimensiones se ha considerado histórica y...

Calle Obispo
En los archivos de FH encontrarás toda la información que necesitas sobre La Habana, Cuba. Los artículos del sitio no persiguen ser referencias periodísticas, ni estilísticas, poseen, eso sí, el interés de perseguir la historia de La Habana con el máximo rigor e imparcialidad posibles. Siéntase libre de compartir su opinión y de aportar los datos que considere necesarios para enriquecer la información que aportamos. Descubramos juntos la memoria de esta Ciudad Maravilla.
ver autoresenvía tus historias
Marcial Gala: «El habanero en específico, habla como si el viento del mar le robara las consonantes y todo fuera líquido, vocal».
Entrevista exclusiva a Marcial Gala, Premio Nacional Pinos Nuevos de Cuento 1999 y Premio Alejo Carpentier 2012. Cuenta con múltiples reconocimientos dentro y fuera del...
Terminal de Helicópteros de La Habana, el sueño que no cuajó
Entre los numerosos proyectos que, en la década de 1950, buscaban convertir a la capital cubana en un emporio turístico se encontraba la Terminal de Helicópteros de La Habana....
¿Por qué se llama calle Obispo?
Desde el núcleo fundacional de la Plaza de Armas se fue extendiendo La Habana y la calle Obispo, que hoy tiene doce cuadras, fue una de las primeras en surgir. Comienza la...
La antigua Cárcel de Tacón, el horror frente al Castillo de La Punta y el Paseo del Prado
La antigua Cárcel de Tacón, ubicada en un primer momento entre la puerta de la muralla que daba a La Punta y el Castillo de igual nombre vino a resolver el problema acuciante...
Judíos en La Habana, compendio histórico (II)
Judíos en La Habana (II). En esta continuación del breve compendio histórico de la comunidad hebrea en Cuba, y en especial en La Habana, tomaremos como referencias el...
Así se movía y sustentaba la moda en La Habana del siglo XIX (II)
La pompa en el vestir, las ansias de seguir los influjos extranjeros, es una constante que se mantiene en la moda en La Habana del siglo XIX, y no sólo en la élite...