El arquitecto Leonardo Morales y Pedroso dejó su particular sello en la esquina de las calles Águila y Dragones; el flamante edificio de la Cuban Telephone Company, inaugurado...

Calle Águila
En los archivos de FH encontrarás toda la información que necesitas sobre La Habana, Cuba. Los artículos del sitio no persiguen ser referencias periodísticas, ni estilísticas, poseen, eso sí, el interés de perseguir la historia de La Habana con el máximo rigor e imparcialidad posibles. Siéntase libre de compartir su opinión y de aportar los datos que considere necesarios para enriquecer la información que aportamos. Descubramos juntos la memoria de esta Ciudad Maravilla.
ver autoresenvía tus historias
La casa y la muerte del Rey de la Piña Benito Remedios
La mansión de la calle C, No. 614 esquina a 27 en el Vedado (actual taller de equipos de esterilización del MINSAP), fue la última residencia familiar del acaudalado y...
Aquí vivió Claudio Brindis de Salas (+ Consolación para violín y piano)
En una pequeña casa de la calle Águila, No. 822 (actual) que corresponde hoy al municipio Habana Vieja, nació el célebre violinista Claudio Brindis de Salas, quien fuera...
¿Por qué se llama calle Apodaca? (Calles de La Habana)
La calle Apodaca, en la Habana Vieja, se extiende a lo largo de nueve manzanas desde la calle Ejido, en la antigua zona de las murallas, hasta la calle Águila. Corre de este a...
¿Por qué se llama calle Infanta? (Calles de La Habana)
La calle Infanta, calzada de Infanta o Calzada de la Infanta, cuyo nombre oficial es (aunque poquísimos lo conozcan) Avenida del Presidente Menocal se extiende de norte a sur...
¿Por qué se llama calle Maloja? (Calles de La Habana)
La calle Maloja, en el municipio de Centro Habana, corre de este a o este con una ligera inclinación al noreste, desde la calle Águila hasta la calle Requena, una cuadra...
San Miguel 56, aquí vivió Antonio Bachiller y Morales
Estuvo ubicada en la calle San Miguel, No. 56 entre Águila y Galiano, Centro Habana, la residencia familiar del erudito y padre de la bibliografía cubana, don Antonio...