Efemérides de julio: cronología de los acontecimientos históricos, económicos, sociales y culturales, así como de los personajes famosos que tuvieron relación directa con La Habana en el séptimo mes del año.
Efemérides de julio – Primera Quincena
1ro de julio
1935 – El Dr. Emilio Roig de Leuchsenring es nombrado Historiador de la Ciudad de La Habana. Día del Historiador Cubano.
2017 – Sale al aire la última emisión del programa radial Alegrías de Sobremesa.
2 de julio
1929 – Nace el poeta cubano Eliseo Diego, ilustre pedagogo y miembro del conocido grupo Orígenes, compuesto por poetas, novelistas, músicos, periodistas e intelectuales cuyo máximo representante sería José Lezama Lima.
1994 – Fallece en un accidente de tránsito el Campeón Olímpico y Mundial de Boxeo, Roberto Balado.
3 de julio
1889 – Nace el pintor Eduardo Abela, creador del personaje del Bobo.
1899 – Se crea el término municipal de Santa Cruz del Norte.
1951 – Sale al aire la primera emisión del popular programa de televisión «Cocina al minuto«.
1957 – Muere en La Habana el lanzador cubano de Grandes Ligas, Adolfo Luque «Papá Montero».
2005 – Fallece en La Habana el actor y humorista cubano Carlos Ruiz de la Tejera.
5 de julio
1897 – Muere el patriota y pelotero Emilio Sabourin.
1936 – Muere en Matanzas el Poeta Nacional Bonifacio Byrne.
6 de julio
1763 – Mediante el tratado de paz de París, España recupera las ciudades de La Habana y Manila, que había perdido a manos de los ingleses.
1922 – Nace en Matanzas la poetisa Carilda Oliver Labra.
2021 – Muere en La Habana el cuatrocentista Roberto Hernández «Angola», subcampeón olímpico en Barcelona 92.
7 de julio
1913 – Se baten a tiros en plena calle el jefe de la policía de La Habana, general Armado de la Riva y el también combatiente del Ejército Libertador, coronel Ernesto Asbert.
1946 – Muere el coronel del Ejército Libertador cubano y vicepresidente de la República, Federico Laredo Bru.
8 de julio
1828 – Se inaugura en La Habana el teatro Diorama.
1867 – Nace en La Habana el General del Ejército Libertador Juan Bruno Zayas.
1915 – Muere la poetisa Nieves Xenes.
1974 – Nace Carlos Tabares, jardinero central de los equipos de la capital cubana y el Cuba.
9 de julio
1832 – Nace en Bayamo, Oriente, el primer presidente de la República, Tomás Estrada Palma.
1942 – Se inaugura en la esquina de San Rafael y Consulado el cine Periódico Resumen, que luego sería renombrado como Cinecito.
10 de julio
1555 – Ataca La Habana el pirata francés Jacques de Sores. Provocando la pérdida de todas las actas capitulares de la ciudad, hecho que provocó no pocos dolores de cabeza a los historiadores de la ciudad debido a la pérdida de las referencias directas de hechos fundamentales sobre la fundación de La Habana.
1853 – Nace el médico y coronel del Ejército Libertador cubano, Fermín Valdés Domínguez.
1902 – Nace el Poeta Nacional Nicolás Guillén.
2008 – Fallece en Washington la arquitecta cubana Gabriela Menéndez de «Arroyo y Menéndez«.
11 de julio
1897 – Nace en Lanzarote, Islas Canarias, Gregorio Fuentes, patrón del yate Pilar y amigo de Ernest Hemingway. Modelo sobre el cual se inspiró el escritor para el protagonista de «El viejo y el mar».
12 de julio
1854 – Nace en el ingenio Vellocino en Sabanilla del Comendador, Juan Gualberto Gómez, patriota cubano y senador de la República.
1951 – Se inaugura el Cinódromo de Marianao. También conocido como Havana Greyhound Kennel Club.
2010 – Fallece en Miami, Florida, Estados Unidos, la Reina del Bolero, Olga Guillot.
13 de julio
1911 – La célebre actriz Luisa Martínez Casado decide retirarse de los escenarios.
1998 – Muere el cantante Ñico Membiela.
2008 – Fallece en Washington el arquitecto Nicolás Arroyo, de «Arroyo y Menéndez«.
14 de julio
1997 – Fallece en La Habana el músico cubano Isaac Nicola Romero.
15 de julio
1936 – Nace en La Coruña, Galicia, España, la actriz Aurora Pita, la «Gallega».
Efemérides de julio – Segunda Quincena
16 de julio
1989 – Fallece en La Habana el poeta Nicolás Guillén.
2003 – Fallece en Fort Lee, New Jersey, Estados Unidos, la gran cantante cubana Celia Cruz.
18 de julio
1876 – Nace en Napoles, Italia, el coronel del Ejército Libertador Orestes Ferrara Merino.
20 de julio
1890 – Nace el compositor cubano Gonzalo Roig.
2004 – Muere el bailaor español Antonio Gades.
21 de julio
1888 – Se constituye en La Habana la Nueva Fábrica de Hielo, la primera y más importante de las fábricas de cerveza en Cuba durante el siglo XX.
1972 – Fallece en La Habana el periodista y ajedrecista Gumersindo Martínez Amengual.
1986 – Nace la actriz Livia Brito, famosa por su presencia en telenovelas mexicanas.
2006 – Fallece en La Habana a consecuencias de un accidente automóvilístico el comentarista deportivo Eddy Martin.
22 de julio
1884 – Nace el empresario norteamericano Dayton Hedges, fundador de la Textilera de Ariguanabo.
1887 – Se baten en duelo Pascasio Álvarez y Francisco Varona.
2012 – Muere el comentarista deportivo Héctor Rodríguez.
23 de julio
1899 – Se crea por vez primera el Ayuntamiento de Santa Cruz del Norte.
24 de julio
1762 – Muere Pepe Antonio, Alcalde Mayor de Guanabacoa, quien se enfrentará valientemente a los invasores ingleses.
1953 – El Estado cubano adquiere los Ferrocarriles Unidos de La Habana, los cuales había intervenido en 1949.
1961 – Llega a La Habana en visita oficial el primer cosmonauta del mundo Yuri Gagarin.
26 de julio
1733 – Comienza a construirse la Iglesia de Santa María del Rosario, la Catedral de los Campos de Cuba.
1897 – Fuerzas mambisas al mando del coronel Baldomero Acosta asaltan el poblado de Marianao.
1978 – Se inaugura en La Habana la emisora Radio Ciudad.
27 de julio
1892 – Visita por primera vez La Habana el poeta Rubén Darío.
2013 – Muere el bailarín y coreógrafo Fernando Alonso, uno de los padres de la Escuela Cubana de Ballet.
2015 – Muere la popular actriz Alina Rodríguez quien realizara célebres interpretaciones como María Antonia, en la película de igual nombre o Justa en la telenovela Tierra Brava.
29 de julio
1922 – Son exhumados para ser sepultados en la Necrópolis de Colón, los restos del general del Ejército Libertador cubano Juan Bruno Zayas.
1948 – Se devela el monumento a Plácido en la Plaza del Cristo.
1974 – Muere en La Habana el poeta y locutor cubano Rafael Enrique Marrero.
30 de julio
1762 – Pese a la férrea resistencia de sus defensores, los atacantes ingleses logran conquistar el castillo del Morro hiriendo de muerte al ilustre defensor Luis de Velasco.
1896 – Cae en combate el General del Ejército Libertador cubano Juan Bruno Zayas.
31 de julio
1823 – Nace en La Habana el pianista y compositor cubano Pablo Desvernine.
1847 – Nace en La Habana el pianista y compositor Ignacio Cervantes.
1961 – Muere en Puerto Rico la cantante cubana Freddy.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks