Ubicada en la calle H, No. 502 esquina a 21, en el Vedado, se encuentra una casona, proyecto del arquitecto Leonardo Morales Pedroso, y construida alrededor del año 1919 por Morales y Compañía para residencia familiar del abogado León Broch O’Farrill y de su esposa Cecilia Franca y Álvarez de la Campa
Esta era la mayor de los cinco hermanos Franca – Álvarez de la Campa, hijos del notable médico cirujano Miguel Franca Mazorra, gran amigo del también médico y patriota Fermín Valdés Domínguez, y quien tuvo una decisiva participación junto a él, en 1887, para encontrar la fosa común e identificar los restos de los ocho estudiantes de Medicina, vilmente fusilados el 27 de noviembre de 1871.

El doctor Miguel Franca Mazorra estaba casado con Cecilia Álvarez de la Campa y Gamba, la hermana menor de Alonso Álvarez de la Campa y Gamba, el más joven de los ocho estudiantes de Medicina, víctimas del horrendo crimen, quien sólo tenía 16 años en el momento de ser fusilado y cuyo único delito fue arrancar una rosa para regalársela a su madre Doña Juana Gamba y Galarraga.
Casa de León Broch
El inmueble es actualmente (2020) la sede de la Dirección Municipal de Educación de Plaza.
Sobre el diseño de esta casa y su orientación a las brisas de La Habana, aspecto muchas veces soslayado por arquitectos y propietarios en todas las épocas, y a lo cual el eminente arquitecto Leonardo Morales Pedroso prestaba especial atención y con vasta experiencia acumulada exponía:
«(….) es una «esquina de sol» del Vedado, o sea, la opuesta diagonalmente a la «de fraile». En este caso se colocó hacia la esquina sólo la entrada de la casa. La sala, el comedor y las habitaciones de dormir tienen sus ventanas a un ángulo de 45 grados con la línea de Este a Oeste. A pesar de ser «esquina de diablo» esta es una casa fresquísima.
0 comentarios