Caimito, antiguamente Caimito del Guayabal, es un municipio de la provincia de Artemisa. Su poblamiento data de 1787, año en que se edificaron las primeras casas de guano del...
Equipo de Fotos de La Habana
Pablo Desvernine… cuando La Habana se sentaba al piano
Pablo Desvernine, hijo de Pedro Emilio Desvernine, comerciante francés establecido en La Habana y la norteamericana Adela Legrás, natural de Nueva York, nació en la capital...
Hasta la vista Compay Frank González
Frank González López, quien quedaría inmortalizado en la cultura cubana al prestar su voz personajes icónicos como Elpidio Valdés o Matojo, nació en La Habana el 7 de octubre de...
Manuel Saumell: Cubanía, piano y contradanza
Manuel Saumell Robredo, puede considerarse, en justicia, como el primero de los grandes pianistas formados en Cuba y un verdadero genio musical que rindió La Habana a sus pies a...
Brevísima historia de Santiago de las Vegas (antiguos municipios de La Habana)
El territorio del antiguo municipio Santiago de las Vegas se asentaba sobre una meseta de 84 metros sobre el nivel del mar, en terrenos del realengo determinado por los corrales...
Cómo se obtenía la condición de «Vecino» y que significaba en La Habana de 1550
En este artículo Emilio Roig analiza, amparándose en el estudio de las Actas Capitulares, la condición de Vecino en La Habana de mediados del siglo XVI. Las Actas Capitulares de...
De la Peña Pobre al Callejón de la leche (calles de La Habana)
La calle Peña Pobre de La Habana se extiende desde la Avenida del Puerto hasta la calle Monserrate. A lo largo de su sinuoso paso se cruza con las calles Cuba, Aguiar y Habana....
Juan Fedérico Edelman de Francia a La Habana en las notas de un piano
El primer pianista de verdadero mérito que piso Cuba fue el francés Juan Federico Edelman, nacido el 17 de febrero de 1794 en Estrasburgo, Alsalcia, hijo de otro pianista del...
Los Ñañigos y sus crímenes según los informes de policía en el siglo XIX
Reseña sobre los Ñañigos extraída del libro "La policia y sus misterios en Cuba" de Rafael Roche Monteagudo. Editado en 1908. En el juramento prestado en él para ellos solemne...
Instituto Psicopedagógico Crespo (antiguas escuelas de La Habana)
El conocido como Instituto Psicopedagógico Crespo fue una clínica psicopedagógica de carácter privado que funcionó durante la Republica para la atención a niños con retraso...