La esquina de Oficios y Luz (donde se encuentra el Bar - Restaurante La Victoria), fue, desde los tiempos de la colonia, una de las más concurridas y populares en La Habana...
Angel Gutiérrez Fernández

Barrios de La Habana, breve historia de «La Timba» y «Pogolotti»
Hoy en Barrios de La Habana asistimos a los orígenes de La Timba y Pogolotti, dos de los barrios populares con más sonoridad de La Habana. En rojo la ubicación aproximada del...
Plaza de toros de La Habana, una historia de la colonia
La Plaza de toros de La Habana es un recuerdo de la Colonia. Las corrida de toros, es posiblemente el espectáculo más popular en España que, como metrópoli al fin, la exportó a...
La «habanera» de España a Cuba y viceversa (+ 1 legendaria)
El origen de la habanera es el baile de salón llamado contradanza cubana. Este baile nació en Inglaterra, pasó a Francia y después a España donde los comerciantes de la metrópoli...
La Fuente de los Leones en la Plaza de San Francisco de Asís de La Habana
De vuelta a su sitio original la Fuente de los Leones posee una identidad propia que la hace ser una de las más reconocidas de la capital. El primer antecedente a esta fuente...
José Vilalta, ¿el más grande de los escultores cubanos?
José Vilalta Saavedra (La Habana, 27 de enero de 1862 - Roma, 16 de marzo de 1912) fue un escultor formado en la Real Academia de Bellas Artes de Carrara, Italia, que cuenta con...
¡Viva La República! (oro en el Capitolio)
Dentro del Capitolio, inaugurado en 1929, encontramos la estatua de La República, del escultor italiano Angelo Zanelli, quien había sido invitado por el doctor Carlos Miguel de...
Fuente de las Ninfas u 8 chicas de mármol en Tropicana
La Fuente de la Danza de las Horas, también conocida como Fuente de las Ninfas o Fuente de las Musas, se encuentra emplazada desde 1953 a la entrada del cabaret Tropicana, y es...
Eliab Metcalf un pintor norteamericano en el Museo Nacional de Bellas Artes
Poco se conoce del pintor norteamericano Eliab Metcalf quien nació en Franklin, Massachussets en el año 1785, y que desde muy temprana edad quedó discapacitado por una enfermedad...
El colorido legado de Juan Bautista Vermay a La Habana
Juan Bautista Vermay de Beaumé (1784-1833) fue un francés que, además de pintor, también fue arquitecto, decorador y escenógrafo. Llega la Habana en 1816 y trae consigo cartas de...